mastodon.la es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Mastodon.la es una instancia generalista y moderada ligeramente. Temas con respeto y sin desnudos innecesarios. El español es preferido. / Mastodon.la is generalist, lightly moderated.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

193
usuarios activos

Club de Lectura Mastodóntica, edición número 64

Hola a todos, damos comienzo a la sexagésimo cuarta edición de nuestro Club, para la cual habíamos acordado leer los cuentos cortos

- "Casablanca" de Thomas M. Disch

- "Las pre-personas" de Philip K. Dick

Como siempre, los invito a usar la etiqueta para que no se pierdan los toots.

Sean todos bienvenidos




Los dos cuentos de hoy son fuertes y provocativos, y tal vez ese sea su hilo conductor: la literatura, y en particular en su forma especulativa de ciencia ficción, como estimuladora de debates.

Ambos cuentos dan una idea de lo diferente que era el mundo cuando fueron escritos, hace solo cincuenta años.

Plantean debates que hoy son simplemente imposibles, estando como estamos sumidos en la era de las certezas, los tabúes, y el dedo acusador.

No nos engañemos, vivimos en una triste realidad: hoy ninguno de ambos cuentos hubiera sido publicado.




El cuento de Disch es extremadamente actual: narra la caída del Imperio Americano.

El colapso se muestra desde la experiencia subjetiva de una pareja madura de vacaciones en Marruecos.

Antes que nada, la elección del lugar por supuesto que no es casual: Casablanca ha sido el puerto neutral desde donde se vieron estallar las dos últimas guerras mundiales, la segunda motivando la inolvidable película que lleva ese título.




Los personajes sienten como su mundo se desmorona ante sus ojos al estallar la Tercera Guerra Mundial.

A medida que el poder militar nortamericano desaparece del mundo, lo mismo sucede con el poder de su dinero.

Y los seres oprimidos que hasta un minuto antes se arrodillaban ante ellos, ahora los desprecian.

De repente el privilegio de no hablar el idioma comienza a ser un problema, la policía que los veía como objeto de protección deja de atenderlos, el hotel no los quiere como huéspedes...




Yo diría que tanto norteamericanos como europeos son hoy víctimas del espejismo del dinero.

A veces parecen creer que viven en sociedades "avanzadas", cuando solo son países ricos en virtud del poder que imponen por la fuerza al resto del mundo.

Y cuando una guerra debilita o destruye ese poder, ese espejismo se desvanece y el privilegio se escurre como arena entre los dedos.

Me parece genial leerlo en un cuento escrito por un norteamericano en el 67




Y en cuanto al cuento de Dick... muejeje...

Es una de las lecturas más geniales y provocadoras que han dado la ciencia ficción.

Me divierte que el prólogo lo trata de "reaccionario", cuando Dick fue espiado por los servicios de inteligencia de su país por ser izquierdista, y escribió dos novelas donde Richard Nixon es el jefe de una dictadura represiva que se eterniza en el poder.

Dick no fue reaccionario, sino que fue uno de los primeros en ver como la izquierda se suicidaba hundiéndose en la irracionalidad burguesa posmoderna.




El cuento de Dick nos señala una debilidad ante la que los sectores populares y de izquierda han capitulado desde entonces: el no entender que cuando se abre una ventana, el poder siempre la va a utilizar a su favor.

En particular, cuando se permite el aborto en virtud de un criterio arbitrario aunque razonable, ese criterio será movido hacia regiones cada vez menos razonables cuando al poder le convenga hacerlo.




Aquí hemos discutido la eutanasia y el suicidio asistido, desde la perspectiva de las ventanas que se abren.

Hablamos de cómo esos derechos serán usados (y de hecho en algunos paises ya son usados) para librarse de los viejos e inválidos que no producen y sólo son un gasto.

Y el ejemplo de ese fenómeno que a mí me gusta repetir aunque todos se escandalicen: la ampliación de derechos de las mujeres terminó incorporándolas al mercado laboral.

El resultado neto es que las familias que antes debían subsistir con el trabajo de uno solo, ahora lo hacen con el trabajo de dos. La patronal obtiene el doble de trabajo por el mismo precio.




@SeverianX Esa opinión es algo simplista. Antes se sobrevivía con un sueldo, pero malamente. La incorporación de la mujer al trabajo ha transformado a toda la sociedad, porque tenemos algo más que aportar que limpiar culos y cocinar.

@lasusi @SeverianX interpreto ambos argumentos como un poco reduccionistas. Las tareas de cuidado y de crianza son mucho más que limpiar culos. Y también veo como en esa crítica del agregado de la fuerza laboral femenina, se pierde que había mujeres totalmente limitadas para mantener a su familia ante un hombre ausente o muerto. Y era común, y eso no creo que tenga que ver con la lucha feminista en sí

@locuritis @SeverianX Las tareas del cuidado, sí, parece que sólo servimos para los cuidados del otro. Y gratis, dentro del hogar y sin que se reconozca ese trabajo.

@lasusi @SeverianX el tema es plantear el cuidado y la protección de una familia como un trabajo, bajo la óptica capitalista.
La actualidad tira más a que mueras en un cubículo de oficina, a que estés cocinando a tus retoños

@lasusi @Mariancatt31 @Ruymotxo @locuritis @ciudadanocagna @matiiob
@Peritocaligrafo

La verdad es que se ve con desprecio un trabajo que no tiene nada de despreciable.

No creo que mi nonna haya tenido ni una pizca menos de dignidad que mi nonno, solo por haber trabajado de costurera en su casa. No creo que ellos lo vieran así, y no voy a aceptar que mi nonna era una mujer poco inteligente que vivió engañada.

Yo veo todo el fenómeno como efecto de una propaganda cuyo objetivo es abaratar la fuerza laboral.

Basta con comparar el feminismo de la Unión Soviética con el de occidente.




@SeverianX @lasusi @Mariancatt31 @Ruymotxo @locuritis @matiiob @Peritocaligrafo

Ahora bien, a mí, efectivamente me suena medio jodida la mirada hacia las mujeres en el cuento de Dick. Más allá de todo.

@ciudadanocagna @lasusi @Mariancatt31 @Ruymotxo @locuritis @matiiob @Peritocaligrafo

¿Por qué? ¿La mirada hacia los hombres de las historias de LeGuin te parece jodida? ¿se puede decir que hay hombres como el de "El nombre del mundo es bosque" pero no se puede decir que hay mujeres como las de "Las pre-personas"?

¿Por qué cualquier crítica es vista como un sesgo ideológico? Yo no acepto la sacralidad de nada, y si podemos criticar el militarismo estúpido y machista de algunos hombres, también podemos criticar las actitudes de mierda de algunas mujeres




@SeverianX @lasusi @Mariancatt31 @Ruymotxo @locuritis @matiiob @Peritocaligrafo

Se puede, pero en la generalización que hace Dick, yo veo una mirada jodida. No creo que sea el único escritor o escritora que haya caído en eso.

@ciudadanocagna @SeverianX @lasusi @Mariancatt31 @locuritis @matiiob @Peritocaligrafo

En El nombre del mundo es bosque había un humano bueno que se esforzaba por comprender y ayudar a los nativos del planeta. Aquí no hay ningún contrapunto, no hay una mujer que no sea así. Solo hay una y se habla un poco de otra poniéndola en una situación semejante.

@Ruymotxo @ciudadanocagna @lasusi @Mariancatt31 @locuritis @matiiob @Peritocaligrafo

Las hay en otras historias de Dick, es un cuento, no hay lugar para todo. Por ejemplo "Ubik", o "Una mirada en la oscuridad".

Y tampoco veo por qué hay un deber de hacerlo para tener un juicio moral sobre lo escrito.

A nadie se le ocurre que un cuento que habla sobre un hombre malvado sea misándrico ¿por qué sacralizamos tanto a las mujeres?

Eso tiene consecuencias graves: frecuentemente el maltrato infantil en manos de mujeres es ignorado, hasta que termina en algo grave.




@SeverianX @Ruymotxo @lasusi @Mariancatt31 @locuritis @matiiob @Peritocaligrafo

Está bien, es ficción, no hay juicio moral. Pero es ficción basada en la vida real, y *a mí* me parece ver algo de la mirada del autor en la descripción crítica que hace de la realidad *ficcional* del relato. Onda, venía de un mal divorcio. 😅

@ciudadanocagna @Ruymotxo @lasusi @Mariancatt31 @locuritis @matiiob @Peritocaligrafo

Bueno, ponele ¿y?

¿Cuántas mujeres juzgan todos los días a la totalidad de los hombres por su ex?

¿Nos parece misándrico eso?

Insisto ¿por qué sacralizamos a las mujeres? ¿por qué un cuento que contiene personajes femeninos que existen y que todos conocemos, es analizado con microscopio, cuando leímos decenas de cuentos con personajes masculinos igual de estereotipados?




@SeverianX @Ruymotxo @lasusi @Mariancatt31 @locuritis @matiiob @Peritocaligrafo

"¿Cuántas mujeres juzgan todos los días a la totalidad de los hombres por su ex?

¿Nos parece misándrico eso?"

Sí, claro. Y lo de Dick me suena a eso.

@Mariancatt31 @ciudadanocagna @SeverianX @Ruymotxo @lasusi @matiiob @Peritocaligrafo sí, pero se está yendo todo por otro lado 🥴
Es misógino, sí, pero no perdamos el foco de la historia :blobpats:

@locuritis @ciudadanocagna @SeverianX @Ruymotxo @lasusi @matiiob @Peritocaligrafo
Me parece fabuloso lo que plantea,.no tiene alma, como los animales matemoslos
El alma está determinada por una ley

@Mariancatt31 @locuritis @ciudadanocagna @Ruymotxo @lasusi @matiiob @Peritocaligrafo

Hoy es eso lo que pasa con las leyes de aborto: las leyes deciden, arbitrariamente, cuando un ser humano es una persona con derechos y cuando no lo es.

Y no es "científico", es arbitrario.

Y no hay otra manera que así, no hay una forma objetiva de definir "persona con derechos".

Pero desde que reconocemos en una ley como la de aborto que esa definición es arbitraria, abrimos una puerta que en el mundo en el que vivimos será utilizada en contra de los débiles.




@SeverianX @Mariancatt31 @locuritis @ciudadanocagna @Ruymotxo @matiiob @Peritocaligrafo
Siempre podemos volver a tener los hijos que Dios nos dé, pero eso sí que me parece peligroso.

@lasusi @SeverianX @Mariancatt31 @ciudadanocagna @Ruymotxo @matiiob @Peritocaligrafo convengamos que tampoco es tan inocuo el aborto. Ni clínicamente ni psicológicamente.
Se banalizo planteando la remoción de una uña, de un pelo encarnado... Mmm... No.

@locuritis @lasusi @SeverianX @ciudadanocagna @Ruymotxo @matiiob @Peritocaligrafo ninguna mujer va alegrememte a hacerse un aborto.
Es un momento de mucha angustia.

Eso y todo lo que implica esa clandestinidad

@Mariancatt31 @lasusi @SeverianX @ciudadanocagna @Ruymotxo @matiiob @Peritocaligrafo el tema del aborto es para mucho más largo que la discusión de un cuento. Yo coincido en algunos puntos, pero si nos concentramos solo en eso seguimos reduciendo todo debate a una cuestión emocional de la que aborta. Y es mucho más abarcativo

@locuritis @Mariancatt31 @lasusi @SeverianX @ciudadanocagna @matiiob @Peritocaligrafo

Pero yo eso no lo veo emocional. Se va a abortar sí o sí, así que lo mejor es poder hacerlo en condiciones seguras.

@Ruymotxo @Mariancatt31 @lasusi @SeverianX @ciudadanocagna @matiiob @Peritocaligrafo emocional es porque se utilizaron anécdotas desgarradoras y lacrimógenas para legislar.
Cuando se utiliza la emocionalidad para legislar y no el raciocinio o la evidencia, vamos mal

lasusi

@locuritis @Ruymotxo @Mariancatt31 @SeverianX @ciudadanocagna @matiiob @Peritocaligrafo

pues anda que eso que has dicho de que dos amigas tuyas se arrepintieron de abortar y una de ellas se quiso suicidar... menos mal que no es emocional 😅

@lasusi @Ruymotxo @Mariancatt31 @SeverianX @ciudadanocagna @matiiob @Peritocaligrafo pero es una anécdota personal. Justamente no debería usarse para legislar nada.

@lasusi @Ruymotxo @Mariancatt31 @SeverianX @ciudadanocagna @matiiob @Peritocaligrafo no use nada como arma emocional. También dije que hay mujeres con varios abortos en su haber que lo cuentan como si tomaran agua

@locuritis @lasusi @Ruymotxo @SeverianX @ciudadanocagna @matiiob @Peritocaligrafo no todas lo vivimos de la misma manera.
Para una mujer violada, debe ser un alivio