Club de Lectura Mastodóntica, edición número 64
Hola a todos, damos comienzo a la sexagésimo cuarta edición de nuestro Club, para la cual habíamos acordado leer los cuentos cortos
- "Casablanca" de Thomas M. Disch
- "Las pre-personas" de Philip K. Dick
Como siempre, los invito a usar la etiqueta #LecturaMastodontica para que no se pierdan los toots.
Sean todos bienvenidos
Los dos cuentos de hoy son fuertes y provocativos, y tal vez ese sea su hilo conductor: la literatura, y en particular en su forma especulativa de ciencia ficción, como estimuladora de debates.
Ambos cuentos dan una idea de lo diferente que era el mundo cuando fueron escritos, hace solo cincuenta años.
Plantean debates que hoy son simplemente imposibles, estando como estamos sumidos en la era de las certezas, los tabúes, y el dedo acusador.
No nos engañemos, vivimos en una triste realidad: hoy ninguno de ambos cuentos hubiera sido publicado.
El cuento de Disch es extremadamente actual: narra la caída del Imperio Americano.
El colapso se muestra desde la experiencia subjetiva de una pareja madura de vacaciones en Marruecos.
Antes que nada, la elección del lugar por supuesto que no es casual: Casablanca ha sido el puerto neutral desde donde se vieron estallar las dos últimas guerras mundiales, la segunda motivando la inolvidable película que lleva ese título.
Los personajes sienten como su mundo se desmorona ante sus ojos al estallar la Tercera Guerra Mundial.
A medida que el poder militar nortamericano desaparece del mundo, lo mismo sucede con el poder de su dinero.
Y los seres oprimidos que hasta un minuto antes se arrodillaban ante ellos, ahora los desprecian.
De repente el privilegio de no hablar el idioma comienza a ser un problema, la policía que los veía como objeto de protección deja de atenderlos, el hotel no los quiere como huéspedes...
Yo diría que tanto norteamericanos como europeos son hoy víctimas del espejismo del dinero.
A veces parecen creer que viven en sociedades "avanzadas", cuando solo son países ricos en virtud del poder que imponen por la fuerza al resto del mundo.
Y cuando una guerra debilita o destruye ese poder, ese espejismo se desvanece y el privilegio se escurre como arena entre los dedos.
Me parece genial leerlo en un cuento escrito por un norteamericano en el 67
Y en cuanto al cuento de Dick... muejeje...
Es una de las lecturas más geniales y provocadoras que han dado la ciencia ficción.
Me divierte que el prólogo lo trata de "reaccionario", cuando Dick fue espiado por los servicios de inteligencia de su país por ser izquierdista, y escribió dos novelas donde Richard Nixon es el jefe de una dictadura represiva que se eterniza en el poder.
Dick no fue reaccionario, sino que fue uno de los primeros en ver como la izquierda se suicidaba hundiéndose en la irracionalidad burguesa posmoderna.
El cuento de Dick nos señala una debilidad ante la que los sectores populares y de izquierda han capitulado desde entonces: el no entender que cuando se abre una ventana, el poder siempre la va a utilizar a su favor.
En particular, cuando se permite el aborto en virtud de un criterio arbitrario aunque razonable, ese criterio será movido hacia regiones cada vez menos razonables cuando al poder le convenga hacerlo.
Aquí hemos discutido la eutanasia y el suicidio asistido, desde la perspectiva de las ventanas que se abren.
Hablamos de cómo esos derechos serán usados (y de hecho en algunos paises ya son usados) para librarse de los viejos e inválidos que no producen y sólo son un gasto.
Y el ejemplo de ese fenómeno que a mí me gusta repetir aunque todos se escandalicen: la ampliación de derechos de las mujeres terminó incorporándolas al mercado laboral.
El resultado neto es que las familias que antes debían subsistir con el trabajo de uno solo, ahora lo hacen con el trabajo de dos. La patronal obtiene el doble de trabajo por el mismo precio.
@SeverianX Casablanca representa el comportamiento del turista promedio en un país del "3er mundo" independientemente del contexto bélico en el que se muestra la historia.
#LecturaMastodontica
Sí, esa manera de comportarse con los locales y conocer solamente las partes más sencillas de donde estaba, como querer solamente comprobar que los estereotipos son ciertos.
Su manera de maltratar al niño limpiabotas es muy elocuente. Y lo que ocurre después también dice muchas cosas.
Ya nadie tiene por qué hacerte la pelota ni mucho menos aguantar tus abusos, yanqui de mierda.
@Ruymotxo @locuritis @SeverianX
Vivían en su mundo de ficción, y de repente se les aparece la verdad, pero no terminan de entenderla. Son tan prepotentes que hasta el final del cuento, cuando el esposo está hecho polvo y sentenciado, dice que le va a dar una paliza al niño limpiabotas en cuanto lo vea.
@lasusi @Ruymotxo @SeverianX no se dió cuenta de que no tiene más poder
@locuritis @Ruymotxo @SeverianX
No quiere reconocerlo. Les ocure ahora, se caen, pero no quieren verlo.
Llevan viviendo así toda su vida. Para ellos es el estado natural de las cosas.
¿Qué creen que pudo haber pasado con la mujer?
@Ruymotxo @lasusi @SeverianX secuestro?
@locuritis @Ruymotxo @SeverianX
¿Asesinato?
@lasusi @Ruymotxo @SeverianX tal vez se perdió porque nunca salió del hotel, y quedó alojada en una casa y entre vaivenes idiomáticos para cuando pudo volver al hotel, ya no pudo encontrar a su marido
@locuritis @Ruymotxo @SeverianX Sí, se perdieron los dos. Nada bueno le ocurrió, supongo.
Eso es lo que veo más probable. Quizás para quitarle algún último objeto de valor o simplemente porque ya no valía nada.
@Ruymotxo @lasusi @locuritis @SeverianX ella , una negadora que le escribía a su hija mentiras, mujer temerosa, poco independiente.
Se me pasó por la cabeza, pero una turista de un país que ya no existe no tiene ningún valor. Tampoco le quedaba nada de valor que justificase un posible asalto.
@Ruymotxo @locuritis @lasusi @SeverianX
Y era una señora que ya tenía sus años...
@locuritis @Ruymotxo @lasusi @SeverianX Lo "normal" en las guerras y catástrofes: mucha gente "se desvanece" mientras la realidad se lleva puesto a todo y a todos sin pedir permiso.
#LecturaMastodontica
@Ruymotxo @locuritis
@SeverianX
Ah, eso es un misterio.
@locuritis @lasusi @Ruymotxo @SeverianX
Me parece que es lo único que le queda, tratar de descargarse con el niño.
@ciudadanocagna @locuritis @lasusi @Ruymotxo @Mariancatt31
¡Recuperamos a Ruy!
Me gustó mucho el cuento, lo había leído hace muchos años pero no lo recordaba.
Disch es un escritor genial, recuerdo "Jaula para ardillas" y "Campo de concentración".
Me parece brillante que un norteamericano en 1967 fuera tan consciente del espejismo que el poder militar y el dinero crean en sus conciudadanos
Antes de que nos metamos en el tema quiero comentar una chorrada que se me vino a la cabeza:
Hace unos años conocí a una mujer de Casablanca que tendrá ahora más de 50 años y me sorprendió ver que no conocía la película.
Hala, ya. Vayamos a las tortas.
@Ruymotxo @SeverianX tengo una remera que compret en el aeropuerto de Argelia con el póster de la película.
Después mando foto.
@SeverianX Esa opinión es algo simplista. Antes se sobrevivía con un sueldo, pero malamente. La incorporación de la mujer al trabajo ha transformado a toda la sociedad, porque tenemos algo más que aportar que limpiar culos y cocinar.
@lasusi @SeverianX interpreto ambos argumentos como un poco reduccionistas. Las tareas de cuidado y de crianza son mucho más que limpiar culos. Y también veo como en esa crítica del agregado de la fuerza laboral femenina, se pierde que había mujeres totalmente limitadas para mantener a su familia ante un hombre ausente o muerto. Y era común, y eso no creo que tenga que ver con la lucha feminista en sí
@locuritis @SeverianX Las tareas del cuidado, sí, parece que sólo servimos para los cuidados del otro. Y gratis, dentro del hogar y sin que se reconozca ese trabajo.
@lasusi @locuritis @SeverianX trabajas fuera y cuando volves seguís trabajando, o le pagas a otra mujer para que haga la tarea que no podes hacer dentro de tu casa .
@lasusi @SeverianX el tema es plantear el cuidado y la protección de una familia como un trabajo, bajo la óptica capitalista.
La actualidad tira más a que mueras en un cubículo de oficina, a que estés cocinando a tus retoños
@locuritis @SeverianX No es una óptica, es una realidad. ¿Quién se hace cargo de esa fuerza de trabajo que ejerce la mujer para mantener el hogar? ¿Cuidar gratis es bueno? Pues que lo hagan ellos.
@lasusi @SeverianX nadie cuida gratis ni criar es barato, justamente. En eso estamos de acuerdo.
Lo que yo digo es que en el caso de un solo ingreso, ese ingreso es para administrarse en ese hogar para toda la familia. No para el individuo que trae ese ingreso
@locuritis @SeverianX Sí, claro, sólo faltaría. Pero a más hijos, más difícil es administrarse.
@lasusi @SeverianX bueno, mis abuelos tuvieron 10 hijos, trabajaban ambos. Mí abuela se jubiló joven por un problema de salud.
Tampoco veo sano tener un montón de niños porque no hay cuerpo ni cabeza que aguante, aparte de que cada niño necesita tiempo y dedicación
@lasusi @SeverianX los tiempos cambiaron mucho con respecto a lo que fue la época de nuestros abuelos. Hoy los hombres y mujeres trabajan fuera de la casa a la par, y si bien hay mayor incidencia de mano femenina en el hogar, los hombres están más atentos a cuestiones de crianza que antes pasaban por alto. Cuando voy al pediatra está lleno de padres. En la época de mi mamá eran solo las mujeres llevando a los niños
@locuritis @SeverianX Claro, menos mal. Y eso, en contra de lo que se decía al principio, no hace tambalear ninguna ética. Si acaso, una moral burguesa.
@lasusi @Mariancatt31 @Ruymotxo @locuritis @ciudadanocagna @matiiob
@Peritocaligrafo
La verdad es que se ve con desprecio un trabajo que no tiene nada de despreciable.
No creo que mi nonna haya tenido ni una pizca menos de dignidad que mi nonno, solo por haber trabajado de costurera en su casa. No creo que ellos lo vieran así, y no voy a aceptar que mi nonna era una mujer poco inteligente que vivió engañada.
Yo veo todo el fenómeno como efecto de una propaganda cuyo objetivo es abaratar la fuerza laboral.
Basta con comparar el feminismo de la Unión Soviética con el de occidente.
@SeverianX @Mariancatt31 @Ruymotxo @locuritis @ciudadanocagna @matiiob @Peritocaligrafo
Me parece que desvías la atención. Si hay mujeres que quieren estar en el hogar, que reciban un reconocimiento a su trabajo, una remuneración por ese esfuerzo, como se hace fuera del hogar. Lo único despreciable es que tengan que trabajar gratis por amor a la familia.
@lasusi @SeverianX @Mariancatt31 @locuritis @ciudadanocagna @matiiob @Peritocaligrafo
Sobre todo porque en esa situación no tiene muchas salidas. Si quiere dejar el matrimonio no podrá sostenerse económicamente.
@Ruymotxo @SeverianX @Mariancatt31 @locuritis @ciudadanocagna @matiiob @Peritocaligrafo
Es que es algo contra lo que nos hemos dado de narices muchas veces, que haya que explicarlo aún...
@lasusi @SeverianX @Mariancatt31 @Ruymotxo @locuritis @matiiob @Peritocaligrafo
Yo coincido con lo que dijeron acerca de que lo de "trabajar gratis" hay que agarrarlo con pinzas. El sustento del grupo familiar se consigue con el trabajo de quienes trabajan dentro y fuera: ni solo trabaja quien lo hace afuera, ni el que el que trabaja adentro lo hace "por nada".
@ciudadanocagna @lasusi @SeverianX @Ruymotxo @locuritis @matiiob @Peritocaligrafo claro, porque para que vos salgas a laburar yo sostengo los trapos en la casa, la escuela, el médico, llevo al club, la ropa etc etc.
O le pago a otra mujer
@Mariancatt31 @lasusi @SeverianX @Ruymotxo @locuritis @matiiob @Peritocaligrafo
Y de hecho, en general los arreglos ni siquiera son tan lineales, probablemente quien trabaja fuera por un sueldo, también "trabaja gratis" en la casa.
@ciudadanocagna @SeverianX @Mariancatt31 @Ruymotxo @locuritis @matiiob @Peritocaligrafo
No sé si entendí bien, pero me parece que quien trabaja dentro no tiene el derecho reconocido, su esfuerzo no se paga con un salario. Claro que a los estados eso les parece estupendo, con el chantaje emocional se nos niega la independencia económica.
@lasusi @SeverianX @Mariancatt31 @Ruymotxo @locuritis @matiiob @Peritocaligrafo
Es complicado meter el dinero en todos los ámbitos de la vida. En algunos casos, hacer un esfuerzo no equivale a hacer un trabajo.
@ciudadanocagna @SeverianX @Mariancatt31 @Ruymotxo @locuritis @matiiob @Peritocaligrafo
No sé si te gustaría pasarte la vida limpiando la casa, yendo al mercado, criando hijos... todo por amor, claro, pero que no te pagaran, que no tuvieras ni para pipas en caso de que quisieras cambiar de vida.
@lasusi @SeverianX @Mariancatt31 @Ruymotxo @locuritis @matiiob @Peritocaligrafo
Es que de hecho lo hago (salvo lo de criar hijos, que no tengo). Y también trabajo por un sueldo (bueno, por dos).
Lo que digo es que no veo que haya alguien que me tenga que dar dinero por ese "trabajo" que hago. También hago ejercicio, que me cuesta, y tampoco espero dinero por eso.
@lasusi @ciudadanocagna @Mariancatt31 @Ruymotxo @locuritis @matiiob @Peritocaligrafo
Cuando tenés hijos, no podés cambiar de vida.
@SeverianX @ciudadanocagna @Mariancatt31 @Ruymotxo @locuritis @matiiob @Peritocaligrafo
Ya, es algo así como una prisión perpetua. Por amor, sí, pero eso.
@lasusi @ciudadanocagna @Mariancatt31 @Ruymotxo @locuritis @matiiob @Peritocaligrafo
No solo para las mujeres.
@SeverianX @ciudadanocagna @Mariancatt31 @Ruymotxo @locuritis @matiiob @Peritocaligrafo
No, no, claro, me estaba refiriendo a ambos padres.
@lasusi @ciudadanocagna @SeverianX @Mariancatt31 @Ruymotxo @matiiob @Peritocaligrafo no, la familia es una sociedad. Es un contrato tácito entre una pareja que organiza las cosas de una forma práctica para ambos. La ley está pensaba para subsanar las injusticias que pudiera haber.
No es un chantaje. Hoy tenemos más herramientas, elecciones y educación que nuestras abuelas.
Hay excepciones, sí. No creo se tenga que tener en cuenta solo las excepciones
@locuritis @lasusi @ciudadanocagna @Mariancatt31 @Ruymotxo @matiiob @Peritocaligrafo
Me molesta que nos hablen de "nuestras abuelas" como pobres seres explotados.
Mi abuela no se lo merece, y mi abuelo tampoco...
De hecho, buena parte de mi antifeminismo emocional viene de ahí, es un discurso que desprecia a personas que quise mucho....
@SeverianX @lasusi @ciudadanocagna @Mariancatt31 @Ruymotxo @matiiob @Peritocaligrafo sí, coincido. Ninguna de mis abuelas entra en esa definición. Es el discurso actual.
Pero también es cierto que antes no se planteaban muchas más elecciones que formar una familia y dónde construir la casa.
@SeverianX @locuritis @lasusi @ciudadanocagna @Mariancatt31 @matiiob @Peritocaligrafo
No se las desprecia en ningún momento.
Tu abuela fue muy feliz con tu abuelo, les funcionó el sistema y me alegro. A mis abuelo paternos también les funcionó.
Mi madre, en cambio, tuvo que huir de un matrimonio forzoso siendo una adolescente y vivir de la caridad de las monjas hasta la mayoría de edad.
También hubo infinidad de mujeres que tuvieron que aguantar a maridos maltratadores porque no podían ganarse la vida.
El sistema no fue igual de bueno para todo el mundo.
@Ruymotxo @locuritis @lasusi @ciudadanocagna @Mariancatt31 @matiiob @Peritocaligrafo
No. Pero eso no implica hacer un juicio moral sobre todos. Ese es el putno.
@SeverianX @locuritis @lasusi @ciudadanocagna @Mariancatt31 @matiiob @Peritocaligrafo
Es que no hay juicio moral. Se hablaba de las condiciones de vida nada más.
@lasusi @Mariancatt31 @Ruymotxo @locuritis @ciudadanocagna @matiiob @Peritocaligrafo
Para mí ni es despreciable, ni lo hacen gratis.
Si se divorcian, los juicios de divorcio garantizan que mantengan el estándar de vida de antes, incluso si no tienen hijos (tengo casos muy cercanos), porque se considera que la mujer invirtió tiempo y esfuerzo en el cuidado del hogar.
Se divorcien o no, en mi país tienen derecho a cobrar una jubilación por haber sido amas de casa, lo que me parece muy bien.
@SeverianX @Mariancatt31 @Ruymotxo @locuritis @ciudadanocagna @matiiob @Peritocaligrafo
Aquí también cobran una jubilación, pero de miseria, después de haberse dejado la vida trabajando.
En los dovorcios de los pobres siempre hay una mala salida para las mujeres, que se encuentran al cargo de los hijos y muy frecuentemente sin la aportación del ex porque no puede cumplir con ella.
Menuda recompensa les ofrecen los estados.