mastodon.la es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Mastodon.la es una instancia generalista y moderada ligeramente. Temas con respeto y sin desnudos innecesarios. El español es preferido. / Mastodon.la is generalist, lightly moderated.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

192
usuarios activos

Club de Lectura Mastodóntica, edicion número... pongamos 53 para seguir contando desde aca

Hola a todos, bienvenidos a la quincuagésimotercera edición de neustro Club, para la que nos habíamos propuesto leer

- "La máquina del tiempo" de H.G. Wells

- "Los sueños en la casa de la bruja" de H.P. Lovecraft

Como siempre, los invito a usar la etiqueta para que se puedan encontrar luego los toots.




H.P. Lovecraft fue un escritor muy singular.

Con un estilo barroco y una prosa cargada de adjetivos, lograba construir atmósferas opresivas para sus relatos, que frecuentemente se vuelven agobiantes y densos.

Así, renovó el género del horror poniéndolo a medio camino entre la fantasía y ciencia ficción.

Los monstruos de Lovecraft no son seres sobrenaturales, sino fenómenos del universo que si bien aún nos son desconocidos, forman parte de su historia y de su naturaleza.

El carácter maligno es parte de su otredad, de su esencia inhumana y ajena.




Como con Tolkien, sucede con Lovecraft que existe una base de lectores que le son fieles, y un mundo exterior que si bien le reconoce sus méritos, no lo sigue demasiado.

Como parte de la tristísima cultura de la cancelación e la que vivimos, en los últimos años se insiste en el carácter racista de Lovecraft en base a algún escrito o declaración política.

No voy a decir que sea verdadero o falso, solo que me resulta irrelevante. Quienes hoy juzgan a una persona fuera de su tiempo y de su entorno, muy probablemente no resistirían ese tipo de juicio dentro de unas pocas décadas.

En ese sentido, recomiendo la serie de HBO "Lovecraft Country", que habla de la opresión de los negros americanos en la primera mitad del sXX, en medio de una historia de horror cósmico y ajenidad inhumana.




La historia de hoy "Los sueños en la casa de la bruja" es un ejemplo característico del estilo y los temas lovecraftianos:

Una historia donde la brujería y los sacrificios humanos ocurren en medio de un ritual cósmico que involucra seres interdimensionales y un estudiante de física que, movido por la curiosidad, alquila una habitación en la que se encuentra un aleph por donde entran y salen brujas y demonios.

El estilo cargado y agobiante, donde las pesadillas y la fiebre desdibujan los bordes de lo horrible, es omnipresente en los cuentos de este autor.




El otro autor que nos toca hoy es nada menos que Herbert George Wells, uno de los creadores del género de la ciencia ficción, probablemenete solo precedido por Jules Verne y Mary Shelley.

La obra de Wells tiene el signo demarcatorio de la literatura de ciencia ficción, que frecuentemente olvida Hollywood en sus inolvidables space operas: no se trata solo de lo que la ciencia puede lograr, sino de las consecuencias que esos logros tendràn en los seres humanos.

Wells analiza a la ciencia como una herramienta para el progreso, y claro, eso es maravilloso. Pero también como una actividad humana y como un factor en la dinámica social




Las obras de H. G. Wells son hermosas en su prosa y en sus ideas, y en muchos sentidos no han sido nunca superadas.

En "La guerra de los mundos" nos dice que podrìa existir una civilzaciòn capaz de destruirnos en pocos dìas, y que incluso esa raza podrìa ser dèbil y perecer ante fuerzas naturrales que despreciamos.

En "El hombre invisible" nos habla de la perversión que puede provocar el conocimiento científico en pocas manos.

En "El alimento de los dioses" saca una radiografìa de la actividad científica, cómo personalidades diferentes con objetivos distintos, contribuyen a la creación de conocimiento.

En "Los primeros hombres en la Luna" imagina qué tan ajena puede llegar a ser una raza extraterrestre.

Toda la obra de Wells está llena de ideas y de maravilla




@SeverianX
La Maquina del Tiempo es uno de los mejores relatos de Wells.

En realidad no es ciencia ficcion, sino una distopia. Pero la plantea tan delicadamente...

Hollywood se encargó sistemáticamente de no contar la parte polemica del relato: que sino se resuelve el conflicto social, estamos terminados.

Asi es que tenes una pelicula donde los Eloi zarasasa y la otra pelicula donde los Eloi son castigados por sus vicios cuando les cae la luna encima.

Eso de poner el conflicto patron/obrero no les da....

@pthenq1 @SeverianX

Ya, y fíjate que está bastante claro.

🇵🇸 Severian 🔬🔭📡📚

@lasusi @pthenq1 @beckermatic @Mariancatt31

Me parece una novela excelente.

Ojo, la pelìcula de 1960 me gusta mucho, el estilo retrofuturrista es maravillosos.

Ssi bien es cierto que no deja claro que los Morlocks se están lastrando a los Eloi, supongo que no era una época para hacerse el zurdo en Jolibud.