mastodon.la es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Mastodon.la es una instancia generalista y moderada ligeramente. Temas con respeto y sin desnudos innecesarios. El español es preferido. / Mastodon.la is generalist, lightly moderated.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

204
usuarios activos

#biodiversidad

15 publicaciones10 participantes0 publicaciones hoy

🍒 MOLLE SEMILLA DEL FUTURO 🌳

Iniciamos la Selección de Árboles Semilleros para una Plantación a Gran Escala en Mecapaca.

Como parte de la estrategia de restauración ecológica, revalorización de especies nativas y fortalecimiento de economías locales resilientes, R3Foresta, en alianza con la comunidad de Mamaniri Huerta, ubicada en el municipio de Mecapaca, anuncia el inicio del proceso de selección de árboles semilleros de Schinus molle, comúnmente conocido como Molle.

Tras una evaluación rigurosa, se han identificado dos ejemplares superiores, localizados en las zonas de Huajchilla y Mamaniri Huerta, los cuales presentan las mejores características fenotípicas en cuanto a tamaño, color y sabor del fruto.

Estas cualidades hacen de ellos candidatos ideales para constituirse en árboles semilleros madre, base genética para una futura plantación a gran escala.

La iniciativa busca no solo contribuir a la reforestación con especies autóctonas, sino también potenciar el uso integral del Molle, reconocido por sus propiedades medicinales, usos agroindustriales, valor paisajístico y su adaptabilidad a zonas áridas.

Este proyecto marca el inicio de una sinergia estratégica entre R3Foresta y la comunidad de Mamaniri Huerta, con el objetivo de consolidar un modelo de manejo forestal sostenible que asegure el suministro de semillas de alta calidad genética y, a la vez, genere beneficios ambientales, sociales y económicos de largo plazo.

Contacto:
WhatsApp+591 76777544

#R3Foresta
#Molle
#Schinusmolle
#ArbolSemillero
#MolleSagrado
#Reforestación
#BosquesNativos
#PlantasMedicinales
#ForesteríaSostenible
#CarbonoNeutral
#CapturaDeCO2
#CambioClimático
#SolucionesBasadasEnLaNaturaleza
#AgriculturaRegenerativa
#Biodiversidad
#RestauraciónEcológica
#ÁrbolesNativos
#Sostenibilidad
#InnovaciónVerde
#Ecoemprendimiento
#DesarrolloSostenible
#InversiónSostenible
#BonosVerdes
#InversoresVerdes
#FinanzasSostenibles
#ImpactoAmbientalPositivo
#ViveroR3Foresta
#R3ForestaMecacapa

🐝 EL SANTUARIO DE LAS AVISPAS MAMANIRI HUERTA 🐝

En Bolivia, las poblaciones de avispas nativas disminuyen drásticamente, amenazadas por pérdida de hábitat y pesticidas.

Sin embargo, en Mamaniri Huerta (Mecapaca), aún resplandecen ejemplares impresionantes, con colores vibrantes y tamaños majestuosos.

A diferencia de las abejas, las avispas no producen miel, pero sus colonias son vitales: controlan plagas al alimentarse de insectos perjudiciales y polinizan plantas silvestres.

Algunas comunidades aprovechan sus larvas como fuente proteica y usan sus panales en medicina tradicional para tratar inflamaciones.

Su declive alerta sobre el desequilibrio ecológico, ya que son indicadores de salud ambiental.

Proteger refugios como Mamaniri Huerta, mediante agricultura sostenible y educación local, es clave para preservar estas ingenieras de los ecosistemas.

¡Su supervivencia es nuestra responsabilidad! 🐝🐝🐝

WhatsApp:
+591 642 96877

#R3Foresta
#Avispas
#MamaniriHuerta
#UPB
#Biodiversidad
#Conservación
#Natureza
#Insectos
#Ecología
#Polinizadores
#FaunaSilvestre
#BoliviaNatural
#Mecapaca
#EspeciesEnPeligro
#VidaSilvestre
#Ecosistemas
#NaturalezaBoliviana
#AnimalesIncreíbles
#ProtecciónAmbiental
#InsectosDelMundo
#CienciaCiudadana
#WildlifePhotography
#Ecoturismo
#InversiónVerde
#ImpactoAmbiental
#FinanzasSostenibles
#EcoInversores
#DesarrolloSostenible
#ConservacionDeInsectos
#BiologíaDeLaConservación
#GreenTech
#UniversidadPrivadaBoliviana

Ladera SurErick Higuera, destacado cineasta mexicano que vendrá al Santiago Wild 2025: “Yo quería ser como el Indiana Jones del Mar” | Ladera SurPor más de dos décadas, el biólogo marino mexicano y director de fotografía Erick Higuera ha explorado las aguas que rodean la Península de Baja California, la Isla Guadalupe y el Parque Nacional Revillagigedo, fotografiando y filmando la historia natural de sus habitantes marinos. Su mirada detrás de la cámara lo ha llevado a colaborar con grandes producciones como la BBC, Netflix, NatGeo y otras grandes plataformas. Asimismo, su trabajo le ha permitido capturar registros inéditos del comportamiento y ciclo de vida de las especies del Golfo de California, aportando al conocimiento científico y promoviendo acciones de conservación. Estará presente en la quinta versión del Festival Santiago Wild, donde participará como charlista de la Summit en el Centro Cultural La Moneda. Conversamos con él sobre sus inicios, su pasión por el océano y el camino que lo llevó a dedicar su vida a las profundidades del Pacífico mexicano.