mastodon.la es uno de los varios servidores independientes de Mastodon que puedes usar para participar en el fediverso.
Mastodon.la es una instancia generalista y moderada ligeramente. Temas con respeto y sin desnudos innecesarios. El español es preferido. / Mastodon.la is generalist, lightly moderated.

Administrado por:

Estadísticas del servidor:

211
usuarios activos

🇵🇸 Severian 🔬🔭📡📚

# Agua bajo el puente:

Han aparecido en el Fediverso una serie de "puentes" que lo conectan con otros protocolos en otras redes sociales. Algunos de ellos han generado una cierta ansiedad, así que vale la pena reflexionar sobre ellos.

El Fediverso está formado por muchas redes distintas (Mastodon, Misskey, Diáspora, Friendica, GNUSocial, etc).

Todas ellas están formadas por "instancias" o "nodos" que se comunican entre sí dentro de la misma red, y con las instancias de otras redes. Por ejemplo, mastodon.la se comunica entre otras con mastodon.social dentro de la red Mastodon, y con libranet.de dentro de la red Friendica, o con tubedu.org dentro de la red Peeetube.

La mayoría de las redes usan el protocolo ActivityPub de Mastodon. Pero hay algunas que usan otros protocolos, por ejemplo Diáspora* usa el protocolo con el mismo nombre, GNUSocial usa el protocolo OStatus.

Algunas redes se diseñaron para usar mas de un protocolo, de manera de hacer el Fediverso mas conexo. Por ejemplo, Friendica usa ActivityPub y diáspora, de manera de unir al Fediverso (Mastodon y similares) con la Federación (Diáspora). Lo mismo pasó con GNUSocial cuando adoptó ActivityPub para conectar el Fediverso con el mundo OStatus.

Esos fueron los primeros puentes.

Pero más recientemente han aparecido otros puentes.

El más conocido es el famoso Crossposter, que permitía a usuarios de Twitter postear en Mastodon y viceversa. Fue muy odiado porque generaba una gran cantidad de actividad "zombi" por parte de usuarios que, como estaban en otra red, nunca interactuaban en esta.

Claro que Twitter es una red hostil, llena de trolls y bots, y por eso el Crossposter generó tanto rechazo y la gente lo bloqueaba.

El crossposter murió con la Elongación de Twitter, que ahora se ha transformado completamente en una red zombi, con trolls y bots hablando entre ellos.

Ahora con BlueSky y Threads volvemos a enfrentarnos a la conexión con otras redes corporativas.

El puente con BlueSky es la cuenta @bsky.brid.gy. Si la siguen, crea un perfil en BlueSky y postea allí todo lo que escriban aquí. Boosts y respuestas solo se postran cuando el usuario que los realiza también sigue a la cuenta puente. Para que deje de postear, se la bloquea. Hay una cuenta similar en BlueSky que va en la dirección opuesta, los usuarios de BlueSky que la siguen aparecen en la instancia @bsky.brid.gy

No me parece mal que se vaya en la dirección de integrar redes, si bien en mi caso no quiero que mis toots aparezcan en una red corporativa sobre la que no tengo control. Para evitar eso, me alcanza con no seguir a @bsky.brid.gy

Sin embargo, en lo personal no me molesta ver usuarios de BlueSky en la federada, así que no bloqueo la instancia @bsky.brid.gy

El caso de Threads plantea otros riesgos. Esos son usuarios de una isntancia del Fediverso threads.com que entran con una cuenta de Instagram. El problema es que son muchos y podrían inundar la federada. Si eso sucediera, habría que bloquearlos a nivel instancia.

Hasta entonces, a mí no me molesta ni que me lean ni verlos en la federada, así que no bloqueé la instancia threads.com

Cualquier usuario de mastodon.la puede tomar sus propias decisiones al respecto.

Estos días hubo un pequeño pánico, originado por unos toots de la psicóloca, sobre un puente a la nueva red Nostr.

Nostr no es una red corporativa, sino un proyecto de código abierto para una red resistente a la censura. Funciona como Mastodon, con "relés" que hacen las veces de instancias y usuarios que publican en ellos.

Cada usuario elige en qué relé publicar, y puede mudarse de relé sin la complicación que implica en Mastodon cambiar de instancia.

La diferencia es que, si bien los relés pueden banear usuarios, estos pueden moverse a otros relés y sus seguidores los seguirán leyendo. Es decir, el admin no puede controlar lo que leen las ovejas. No es extraño que les moleste a los chupafantas.

El puente es mostr.pub, que funciona como una instancia en Mastodon y como un relé en Nostr. De nuevo cada uno puede decidir si bloquear a esa instancia para que sus toots no se vean en Nostr, supongo que a nivel instancia solo lo haremos si nos saturan la federada.

Me parece a mi que la ampliación del Fediverso siempre es buena.

En el caso de redes corporativas, les ofrece a los usuarios de esas redes una ventana a un mundo sin algoritmos ni manipulación, y les facilita la transición hacia estas tierras.

En el caso de las redes libres, amplía el alcance de la federación y permite una mayor diversidad de protocolos y modos de comunicarse.

Por supuesto que debemos cuidar el Fediverso, pero creo yo que no hay que tener reacciones emocionales y actuar por reflejo, siempre podemos bloquear si algo malo sucede más tarde.

Este modo de comunicación rompe una estructura de poder, es nuestro deber ampliarlo lo más posible.